top of page
Buscar

¿Qué guitarra compro?

  • Javi Fernández
  • 8 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Esta sería la número uno de un hipotético FAQ de cualquier taller de guitarra para chavales: la elección de la guitarra para comenzar a tocar. Los padres tienen el temor de que, si al niño se le pasa el capricho y deja las clases a medio curso, hayan hecho un gasto inutil y les quede un trasto más en casa. Los niños por su parte tienen ganas de verse lo más chulos posible con su guitarra eléctrica con la que sueñan desde que han visto a su artista favorito. ¿cómo congeniamos las dos visiones?

Lo primero que hay que decir es que la guitarra no es un instrumento caro; de hecho, en comparación con otros instrumentos, es de los más asequibles. Es cierto que en comparación con una flauta, una armónica o un ukelele, el precio varía bastante y también es cierto que una buena guitarra de concierto, del tipo que sea, para un uso profesional puede resultar tan cara como cualquier violín, saxofón o clarinete. Pero si hablamos de instrumentos armónicos que se puedan llevar a cualquier lado y que amenicen cualquier reunión, podemos encontrar guitarras por poco más de 70 euros, y si quieres que suenen un poco decentemente, las tienes rondando los 100.

Existen, para entendernos, tres tipos de guitarras que, según la música que se va a interpretar, serían las más adecuadas. Voy a tratar de hacer una pequeña guia de ventajas y desventajas para que se pueda hacer una idea a la hora de comenzar el curso:

Guitarra española

También llamada “guitarra clásica” es el tipo más común de guitarra. El clásico instrumento de madera con cuerdas de nailon y bordones (cuerdas graves) entorchadas. El tipo de guitarra que se ve en coros parroquiales, tunas, colegios… vamos, la más típica. Es la más fácil de encontrar y de la que se tienen más variedades, así como más amplio abanico de precios. Esta guitarra es ligera, fácil de llevar y barata. las cuerdas no cuestan mucho y hay características que la hacen ideal para empezar. De hecho suele ser el tipo de guitarra con el que se empieza a tocar. El mástil es cómodo, los trastes son amplios y resulta más sencilla de pulsar.

La desventaja es quizá el sonido. Es delicioso, redondo y profundo, tan tradicional que se suele alejar de lo que un niño espera a la hora de tocar música moderna. A menos que lo que le guste sea la música española. Si no, sobre todo al principio, puede sonar como si sus canciones favoritas las cantaran en el coro de la misa de doce. Y esto no siempre es muy motivador.

Las guitarras clásicas suelen rasgarse con la mano (derecha) aunque tampoco está mal si se tocan con púa, aunque la madera suele sufrir rayones.

Guitarra acústica

O guitarra americana. es una guitarra clásica con las cuerdas de acero y por eso mismo tiene el mástil mas largo y robusto, los trastes más cortos, un cuerpo más grande y pesado y un sonido brillante y metálico. Es la guitarra no electrificada que se usa para tocar los clásicos del rock, blues, country, folk, etc… Al ser tan grande no es aconsejable cuando los niños son pequeños. los dedos tardan más en acostumbrarse al mástil y les suele molestar más los primeros días en la punta de los dedos.

En muchas guitarras acústicas hay una cubierta de plástico que protege la madera de los golpes de púa. LAs tecnicas de mano derecha sin púa para acústica son para guitarristas más avanzados.

Guitarra eléctrica

La favorita de todos los niños y la pesadilla de todos los padres. Para empezar tiene más desventajas que ventajas aunque, con lo que mola tener una guitarra eléctrica, a los niños se les suelen olvidar el resto de pegas. Es, esencialmente, una guitarra acústica que utiliza un sistema electrico de amplificación en lugar de la caja de resonancia y cuya versatilidad permite que las cuerdas sean mucho mas flexibles y, en cuanto a su pulsación, mucho mas fácil de tocar. Se suele tocar con púa y para que suene debe estar enchufada a un amplificador y a un altavoz (si no, suena realmente bajito).

Esa dependencia de un aparato externo es una de sus desventajas ya que, si el niño va a clase tendra que acarrear guitarra y ampli. Por otro lado no es facil llevarla a cualquier lado y algunas son realmente pesadas. Por lo demás el sistema de acordes y notas es exactamente el mismo.

Hay más tipos y más detalles que dar sobre cada una de las guitarras pero, a grtandes rasgos, es una guia que ayudará en la elección del instrumento. Escoged el que más os guste o el que esé denrto de vuestro presupuesto y preferencias. Un último consejo. Adquirid vuestra guitarra en una tienda especializada. En cualquier tienda de música pueden aconsejaros muy bien sobre tamaños, estilos, y tipos; cosa que en una gran superficie y en ofertas de bazares no podrán hacer.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Highway to hell – AC/DC

No está mal como primer tema para todos. Esta canción compuesta por Bon Scott y los hermanos Angus y Malcom Young es una de las canciones...

 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ágathos

Talleres Musicales

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

DIRECCIÓN

C/Victoria, 1, 2º D

24010 Trobajo del Camino

León

campusalam@hotmail.com

Tel: 699 77 88 21 
 

© 2023 por Ágathos. Creado con Wix.com

bottom of page