top of page
Buscar

Highway to hell – AC/DC

  • Javi Fernández
  • 8 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

No está mal como primer tema para todos. Esta canción compuesta por Bon Scott y los hermanos Angus y Malcom Young es una de las canciones más carismáticas de la historia del rock. Su riff de entrada es tan absolutamente indistinguible que, junto a “Smoke on the water” de los Deep Purple tiene el dudoso honor de ser el tema que, cuando se emborracha el tío Pablo del pueblo, tararea haciendo un “air guitar” cuando se enteran que tocas la guitarra eléctrica (o quizá poniendo morritos y agitando cuernos al aire con “headbanging” incorporado… el repertorio del tio Pablo es sorprendente).

Afinación

Lo primero que tengo que contaros de este tema es que, si tratáis de tocarlo con la grabación de estudio de fondo, no os va a afinar ni pa atrás. Está desafinado.

Al principio yo creí que era algo concerniente a las diferentes afinaciones de la nota La en frecuencias más bajas de los 440 Hz, algo místico y sofisticado que me hizo darle a la banda de los Young una trascendencia especial. Nada más lejos de la realidad.

Al parecer la verdad es más prosaica y, según he estado buscando por ahí, tenía más que ver con que Bon Scott no era capaz de llegar a las notas más altas y los guitarristas, al tocar en LA, les resultaba más cómodo bajar un pelín las afinaciones. No pongo la mano en el fuego pero creo que lo debieron hacer un poco a boleo, y les salió, más o menos como un cuarto de tono mas abajo. La nota, si os poneis tiquismiquis, está entre el la b y el la natural. Afinad el resto de cuerdas al 5º traste, como siempre.

Intro + estrofa

El histórico riff, creación del Young menos conocido (Malcom) pero interpretado por el otro, abre la canción rompiendo el silencio como el motor de una harley cuando arranca. Son tres acordes; LA, RE, y SOL, tocados en la posición abierta y a contratiempo. Como apunte os diré que podeis usar el pulgar en la 6ª cuerda, 2º traste (nota fa #) cada vez que tocais RE. He visto guitarristas que cambian completamente la digitación de RE para tocar esa nota con el índice. Haced lo que querais pero tampoco es tan necesaria. Como mucho, esas notas graves os hacen las veces del inexistente bajo. Contundente; el riff se prolonga a lo largo de toda la estrofa y sobrevive hasta el estribillo sin necesitar más acompañamiento que la batería machacona y la voz soltando versos y gañidos.

Estribillo

Y es justo al final de la estrofa, cuando añadimos ese MI dominante para crear la tensión necesaria que nos arrastre al estribillo. Ahí es donde entran la otra guitarra y el bajo de foma que la tensión es muchísimo mayor y se rompe, con los coros en el famoso mantra que da título al tema. Os lo estais imaginando “Hayguei tu he…” chan – chan…. Un estribillo que combina LA y RE y que resuelve cada verso con un SOL – RE que le da ese carácter majestuoso. Despues de cuatro pasadas, dejamos colgado el re y pasamos a la siguiente estrofa.

Puente y solo

Tras la repetición del tandem estrofa – estribillo llega un pequeño puente para introducir el solo, con un juego entre los acordes de RE y SOL. Es la parte del “Dont stop me…” que tiene una dificultad al tocar, los tresillos. El tempo de esta parte, acompañado de la base rítmica, pasa a ser, por un momento, ternario . Os sugiero que lo escuchéis detenidamente y os baseis en el tema grabado para coger el toque.

Seguidamente llegamos al clásico solo, no demasiado complicado, en una pentatónica de la mayor; de fondo, la figura rítmica del estribillo. Es un solo bastante soso, si lo miramos de cerca, con bends y unísonos sencillos en el quinto y séptimo trastes, cortito, sin alharacas… casi para cumplir la papeleta. De hecho a mi, personalmente, me parecen más motivantes los pequeños rellenos que Angus va haciendo durante la última reptición del estribillo, los que van respondiendo a los “highway to hell”. Afilados y tremendamente rockeros. Incluso el pequeño respiro entre los dos últimos estribillos aprovechado por Angus para hacer un scratch con la púa rascando las cuerdas. Volvemos al esquema dialogo entre las voces y la guitarra que podría extenderse en un paroxismo musical y energético de coros y ritmo, pero tiene que llevarnos a algún sitio antes de entrar en bucle, lo que nos lleva a un final que queda colgado en RE…..

… y reventando finalmente mientras toda la banda se despendola hasta que queda la avalancha relajada.

Como veis el tema no es difícil y con un poco de práctica lo podeis aprender rápidamente. Aquí os dejo un enlace con la letra y los acordes. Como último consejo, si lo tocáis con una eléctrica, no os dejéis llevar por la distorsión, subid la ganancia hasta la mitad o menos, no es un tema muy sucio, y tocad con las pastillas de graves más que con las del puente, le dará un sonido más cercano al de los australianos.

Espero haberos sido de ayuda. No paréis de tocar.

 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ágathos

Talleres Musicales

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

DIRECCIÓN

C/Victoria, 1, 2º D

24010 Trobajo del Camino

León

campusalam@hotmail.com

Tel: 699 77 88 21 
 

© 2023 por Ágathos. Creado con Wix.com

bottom of page